Hace algunos años, aprendí de manera definitiva por parte de un reconocido periodista veracruzano que trabajó gran parte de su vida en la BBC de Londres, que es la experiencia la mejor competencia en el plano profesional, eso define con toda claridad el perfil laboral.
Esto viene a colación porque cada vez está más cerca la elección del próximo rector de la Universidad Veracruzana y tanto los estudiantes como los académicos e investigadores esperan afanosamente un cambio, pues predomina un malestar que ha ido creciendo conforme se van dando cuenta que es la competencia lo que ha faltado para dirigir los destinos de su alma mater.
Hay entre quienes aspiran a convertirse en el próximo rector de la Universidad Veracruzana, sólo uno que cuenta con el perfil científico que se requiere para entender mejor las entrañas de la institución educativa superior, se trata de Jorge Manzo Denes, especialista en neurobiología del autismo.
Platicando con la comunidad universitaria, se puede palpar la necesidad de contar con un rector que entienda a la perfección las expectativas de la academia y la investigación, no se puede seguir aceptando sólo los perfiles administrativos o de docencia, la UV es mucho más que eso.
Se requiere en la máxima casa de estudios del estado de Veracruz la capacidad de solución y si entendemos que esta no se obtiene con echar a la suerte las habilidades políticas o mercantiles, es aquí donde se abre el camino a la experiencia, sobre todo en la investigación, y ésta es precisamente la mejor competencia, sin duda, de Jorge Manzo Denes.
Xalapa, Ver.