Mucho se puede escribir acerca de la mujer en este día, pero poco a conciencia verdaderamente cuando se trata de trabajo social. Este año es referente de la mujer indígena, al menos así fue decretado por el gobierno como institución, y no se equivocó en lo que tiene que ver con la sociedad civil organizada. Este viernes en Coatzacoalcos, fueron reconocidas las mujeres líderes en toda la entidad veracruzana y una gran cantidad llegó al sur a la casa de cultura de esta ciudad.
Pero entre todos los reconocimientos, destaca el caso de Teresita García, originaria del municipio de Papantla y vocera del Consejo de Ancianos de este emblemático lugar de la cultura totonaca. La especialista en las causas de los pueblos originarios ha recorrido un largo trecho a pesar de ser muy joven, encabezando las luchas del pueblo totonaco, algunas veces tocando puertas, otras organizando y gestionando siempre llevando por delante su dominio de la lengua totonaca.
Ha coincidido en algún momento con el ahora exdiputado local Bonifacio Castillo Cruz, colaboró con él en el Congreso local y es el mejor enlace que su pueblo ha podido tener en los últimos años con la cultura occidental y oficialista. En el quehacer político ha sido parte fundamental en la conformación de la asociación política Pueblos Originarios de Veracruz (Porver), que busca convertirse en partido y postular a ciudadanos indígenas a cargos de elección popular en el estado de Veracruz. Sin embargo, su trabajo político y social que este viernes fue reconocido por la asociación Mujeres Líderes no es lo más digno de destacarse en el estricto sentido del quehacer femenino, pues sabe trabajar la tierra, ha sembrado y cultivo maíz y mejor aun, ha cultivado la organización de la sociedad civil.

Coatzacoalcos, Ver.